lunes, 18 de julio de 2011

La bilogía mi vida

la existencia de la naturaleza de mi corazon es el continuo razonamiento de que cada minuto hay la tidos los cuales bombea sangre. todos que remos sader el porque de nuestra razon y que hacemos en la vida

lunes, 7 de febrero de 2011

Formulas para redactar

«La primera palabra de un cuento -se ha dicho- debe ya estar escrita con miras al final».
Es becir que es igual que la vida y la muerte. vives para la muerte y por eso debe estar presente para que no te salgas de contexto.

Esta es la buena fe. La mala fe se reconoce en la falta de correlación entre la frase hecha y el sentimiento o circunstancia que la inspiran
Para poder escribir hay que tener una relación obtima con lo que estas ecribiendo y lo que quieres expresar y como debes expresarlo para que la circunstancia. Esto medice tengo que pensar en lo quiero transmitrir a los demás.

  • Roxanna Cruz

Reflecció de la tecnología

La tecnología educativa es una herramienta que ayuda al docente en la nueva sociedad. Que se compone de redes sociales y de comunicación atraves de la wed. Como toda sociedad actualizada nuestros jovenes pasan todo el tiempo conectados el la red aunque tiene sus ventajas tambien tiene sus desventajas como la perdida de tiempo en juejos que no le ajudan en su educación. Como educadores temos que aprobechar las redes sociales para educar.

La tecnología nos trae como herramientas a los blogger,twitter,ning,gmail,hotmail, facebook e infinidades  de oportunidades para que el estudiante se mantenga en contacto con la clase y pueda aprotar a cualquier hora del día y en cual quier lugar. Así habra tiempo para dar los contenidos con mas fluides y será más interesante. Cuando el estudiante llege a el aula pobra estar en sintura con el contenido.


El principal aporte de la tecnología consiste en que la interacción entre ella, el profesor y el estudiante está cambiando la visión que los autores tienen del contenido y del proceso didáctico. Se hace una revisión del papel y del impacto de la tecnología en la educación a través de analizar los tipos y características de estas herramientas, los papeles de las nuevas tecnologías y del profesor en estos nuevos ambientes tecnológicos.


Roxanna Cruz

EDUCARTE

EDUCAR PARA EL HOY

LA TECNOLOGIA Y EDUCACION

TECNOLOGIA EDUCATIVA 2

TECNOLOGIA EDUCATIVA 1

miércoles, 2 de febrero de 2011


El cereso es unos de los árboles mas venerados en el mundo en Japon al comiezo de la primavera todos esperan que aparesca la primera flor con mucho entusiasmo.


El cerezo, técnicamente denominado Prunus Cerasus, es un bello frutal que llega a alcanzar los 25 metros de altura. Es muy recto y el tronco tiene una madera muy lisa y de color marrón, aunque los árboles más valorados poseen el tono rojizo. Su copa es amplia y piramidal, mientras que sus hojas se caracterizan por ser caducas, simples y doblemente dentadas.
Además, es valorado por la belleza de su flor, de la cual surge el fruto. La cereza es un fruto globoso y carnoso de color rojo. Este frutal es del tipo denominado de carozo, que requiere del frío invernal para romper su receso.

Su floración se produce en primavera, desde finales del mes de marzo, mientras que los frutos maduran desde mayo hasta julio. La cereza es comestible y se caracteriza por proporcionar múltiples aplicaciones, desde su consumo como fruto de mesa, hasta la elaboración del famoso Kirch, una especie de aguardiente.
Se pueden distinguir cuatro clases diferentes de cerezas. La primera de ellas es las guinda, de pulpa tierna, de un tono colorado y de un sabor dulce. Se suele utilizar para realizar compotas, así como de fruto de mesa o para elaborar algunos tipos de bebidas alcohólicas.







El segundo es la denominada gordal, que se caracteriza por ser roja, amarilla o negra. Su pulpa es firme y crujiente, aunque no proporciona apenas zumo. Se suele utilizar para consumir como postre.
En tercer lugar, hay que mencionar las cerezas inglesas, de un rojo intenso y oscuro. De todas las utilizadas para la mesa, ésta es la más sabrosa.
Por último, están las denominadas cerezas de cabillo corto, globulosas. Su color es casi marrón y la pulpa proporciona un sabor amargo. Se emplean, sobre todo, en la repostería y para elaborar aguardiente.
del cerezo frente al medio ambiente en el que se encuentra, sobre todo, en lo que a la luz se refiere.


Pensar en otro




The Galápagos Islands (official name: Archipiélago de Colón; other Spanish names: Islas de Colón or Islas Galápagos) are an archipelago of volcanic islands distributed around the equator in the Pacific Ocean, 972 km (525 nmi) west of continental Ecuador, of which they are a part. Wildlife is its most notable feature.

The Galápagos islands and its surrounding waters form an Ecuadorian province, a national park, and a biological marine reserve. The principal language on the islands is Spanish. The islands have a population of around 23,000.

The islands are geologically young and famed for their vast number of endemic species, which were studied by Charles Darwin during the voyage of the Beagle. His observations and collections contributed to the inception of Darwin's theory of evolution by natural selection.

The first crude navigation chart of the islands was done by the buccaneer Ambrose Cowley in 1684. He named the individual islands after some of his fellow pirates or after the English noblemen who helped the privateer's cause. More recently, the Ecuadorian government gave most of the islands Spanish names. While the Spanish names are official, many users (especially ecological researchers) continue to use the older English names, particularly as those were the names used when Charles Darwin visited.